El congresista Hector Acuña presentó un proyecto de ley para eliminar el cableado aéreo en las calles de todo el Perú.

La iniciativa legislativa propone el retiro de cables que cuelgan en las zonas urbanas y normar para que sean instalados bajo tierra. Las compañías eléctricas y de telecomunicaciones tendrán máximo de 2 años para retirar los cables sino OSINERGMIN y OSIPTEL podrán multar con 50 UIT. Lo recaudado por estas sanciones irá al FONCOMUN.
“Debemos restringir y controlar la instalación irresponsable de cables en las calles, porque las empresas de electricidad y telecomunicaciones no retiran los que están obsoletos.”
Hector Acuña Peralta – Congresista de la República
Si bien es cierto, actualmente muchos municipios ya cuentan con ordenanzas que exigen a estas compañías el retiro de los cables en desuso. Y además, el Reglamento Nacional de Edificaciones solo permite la instalación subterránea de cables en áreas urbanas habilitadas. Sin embargo, siguen instalándose de manera indiscriminada estas redes y marañas de cables que representan un peligro para los peatones y habitantes de las ciudades.
La propuesta plantea modificar la Ley de Concesiones Eléctricas (DL 25844), Ley para el Fortalecimiento de Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones (Ley 29022). También la Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público (Ley 30477).
“Esperamos que en el Congreso podamos lograr los consensos necesarios para que finalmente esta propuesta sea una realidad que beneficiará a todos como ciudadanos de a pie”, señaló Hector Acuña autor de la iniciativa.
0 Comentarios