Proyecto de ley busca disminuir significativamente los tiempos de atención al paciente cuando acude a un centro de salud.

El congresista de la república, por Alianza Para el Progreso (APP), Hector Acuña presentó el Proyecto Ley 115 que propone incorporar los datos del grupo sanguíneo y tipo de sangre en el DNI, para acelerar la atención en los centros de salud ante cualquier emergencia o urgencia médica.
“Se quiere que los pacientes que necesiten atención médica inmediata pasen rápidamente a la intervención o tratamiento que necesiten. Además se busca reducir los gastos que se cobran a la persona meramente para “conocer” esta información”, señaló el parlamentario autor de la norma.
La aplicación de la propuesta empezará por los recién nacidos, cuyos datos de grupo sanguíneo serán consignados obligatoriamente en el certificado de nacido vivo. Posteriormente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC deberá incluir esta información en el acta de nacimiento para luego figurar en el documento de identidad del menor. En el caso de los mayores de edad y de sus hijos menores de 18 años, la incorporación de este dato será voluntaria.
La iniciativa legal plantea la modificación del Código de los Niños y Adolescentes, y la Ley Orgánica del RENIEC – Ley 265497. Los cambios afectan a las normas que regulan la emisión del Certificado de Nacimiento y la inscripción del nacimiento, respectivamente.
“Confiamos en que esta iniciativa será aprobada a la brevedad ya que es en beneficio de miles de peruanos, más aún en medio de la emergencia sanitaria que vivimos”, enfatizó Hector Acuña.
0 Comentarios